
Por Asociación Cantares Viejos de Requena
El próximo viernes 12 de febrero de 2016 a las 20:00h. se inaugura en la Iglesia de Santa María de Requena “Vestirse con un cuadro. Exposición de mantones de seda”.
La idea nace de un trabajo conjunto del Museo Municipal de Requena y la Asociación Cantares Viejos, bajo el patrocinio del M.I. Ayuntamiento de Requena.
El Museo Municipal presenta desde hace más de dos décadas con una sala dedicada a la evolución de la indumentaria tradicional, mayoritariamente compuesta de piezas antiguas y otras fielmente reproducidas. Además todo ello cuenta con una publicación al respecto titulada Aproximación a la indumentaria tradicional en el Campo de Requena-Utiel (1789-1914), con textos de Fermín Pardo y José A. Jesús-María y el asesoramiento de Mª Victoria Liceras.

Sala de indumentaria tradicional del Museo Municipal de Requena.
Por otro lado, la Asociación Cantares Viejos, se constituye como una agrupación que continúa con la labor iniciada por el Grupo de Estudios Folklóricos Jaraiz fundado en 1975 en la aldea de La Portera (Requena), y tiene por estudio diferentes ámbitos de la cultura tradicional, entre los que se encuentra la indumentaria.
El hecho de presentar objetivos comunes ha comportado que tanto el Museo Municipal como la Asociación Cantares Viejos trabajen en una misma dirección, con el análisis y estudio de las prendas antiguas que se conservan en los fondos de indumentaria del propio Museo y de otras colecciones particulares.
Además, este estudio se realiza también con otros documentos como testamentos o hijuelas que dan debido testimonio de las prendas y se complementa con otros medios como la pintura y la fotografía.
Todo ello llevó a fijar la atención en una prenda utilizada fundamentalmente por las mujeres decimonónicas, aunque con origen anterior y cuyo uso se prolongó también al siglo XX. Nos estamos refiriendo a los mantones, que generalmente podían ser de lana, algodón o seda.

Retrato de una joven de Requena con mantón. Colección Museo Municipal de Requena
Se acotó la materia de este estudio a los mantones de seda con flecos, para poder profundizar un poco más en el estudio de estas piezas, y con el objetivo de poder realizar otros estudios posteriores.
De esta manera se ha trabajado fundamentalmente con las piezas que responden a esta tipología y que a su vez son más habituales en la zona, los conocidos como pañuelos de Manila o pañuelos de la China y los adamascados, ampliando también a otras prendas de estas características utilizadas en nuestra comarca como los mantones de gro y granadina, entre otros.
Haciendo una excepción al concepto de mantones de seda, se han incluido en este estudio los pañuelos de merino bordado, pues aunque están realizados a partir de una lana fina y no en seda, su dibujo tiende a una clara imitación a los pañuelos de Manila, y constituyeron su sustituto en las familias menos pudientes.
Todo ello podrá contemplarse en esta muestra compuesta por cerca de un centenar de piezas, todas ellas antiguas, que recogen su origen, clasificación y evolución además de tratar otros aspectos como pueden ser los usos o su influencia en otros ámbitos de la vida cultural.
Comisariada por Pablo Martínez y Javier Marco, la muestra cuenta con el asesoramiento y colaboración de Victoria Liceras, Fermín Pardo, Enrique Marzal, María José Gutiérrez y Dabí Latas, entre otros especialistas.
La exposición podrá visitarse de viernes a domingo, del 12 de febrero al 4 de abril de 2016, y durante el tiempo de duración de la misma se está concretando un calendario de actividades que se irán desvelando.
Por todo lo anterior “Vestirse con un cuadro” se presenta por un lado como un proyecto de ilusión por todo el equipo que ha participado en su desarrollo, y por otro como un trabajo de estudio de una prenda que se ha ganado un hueco importante en la indumentaria tradicional: los mantones de seda.
0 Comentaris
Ho sentim, o algú ha furtat els comentaris i ha fugit o ningú n'ha deixat cap!
Però Tú pots ser el primer en fer-ho Deixa un comentari !